A la hora de trabajar con lípidos es muy importante conocer el equipamiento que se va a utilizar para poder obtener resultados eficientes. Esto requiere un sistema sofisticado de producción de lípidos que garantice uniformidad en los resultados. Un buen equipamiento es una pieza clave para el correcto flujo de trabajo.
Hoy os queremos presentar el mini extruder de Avanti Polar Lipids.
- ¿Que és el Mini Extruder de Avanti Polar Lipids?
- Una membrana para cada lípido
- ¿Cómo se consigue que las vesículas unilaminales (LUV) sean homogéneas?
- ¿Cuántos pases hay que hacer en el mini extruder para que el resultado sea uniforme?
- ¿Y qué pasa con la temperatura cuando es crítica?
- VIDEO TUTORIAL MINI EXTRUDER AVANTI
Los lípidos son un tipo de metabolitos celulares abundantes, omnipresentes, con funciones en el tráfico, estructura y señalización celular, así como con el entorno extracelular.
Un liposoma es una vesícula esférica compuesta de partes hidrosolubles o hidrofílicas y partes hidrofóbicas.
¿La forma clásica del liposoma?
El logo de Avanti nos da la pista…
¿Qué es el Mini Extruder de Avanti Polar Lipids?
El Avanti Mini-Extruder es una solución para el usuario que necesita generar liposomas con un presupuesto más ajustado. Con el nuevo diseño, construido en acero inoxidable y Teflon, se garantiza un funcionamiento duradero y sin problemas en el servicio con una una rápida limpieza y mantenimiento.
El Mini Extruder de Avanti es una herramienta que permite a los investigadores preparar vesículas unilaminares (LUV) y grandes gracias a la técnica de extrusión de una manera sencilla, rápida y eficiente.

Una membrana para cada lípido
Sus membranas de policarbonato de tamaño definido permite tener controlado el tamaño de las vesículas generadas, generando poblaciones uniformes de liposomas unilaminares sin tener que utilizar solventes o detergentes.
Ahorra tiempo de trabajo y problemas!
Gracias a estas membranas de policarbonato se pueden generar liposomas unilaminales de 30nm a 1 µm
¿Cómo se consigue que las vesículas unilaminales (LUV) sean homogéneas?
En realidad es un procedimiento muy sencillo y mecánico. La distribución del tamaño de las partículas obtenido a través del mecanismo de extrusión varía en función del número de pases que se haga a través de la membrana del extruder.
Cuanto más pases, mayor uniformidad, así de simple.
En la siguiente imagen se puede ver el proceso. Las soluciones de lípidos hidratadas tienden a formar al principio grandes vesículas multilaminales. Tras un primer paso a través de la membrana, el tamaño de las partículas tiende a presentar un modelo bimodal en 2 tamaños mayoritarios. Tras realizar varios pases a través de la membrana se obtiene un tamaño uniforme.
¿Cuántos pases hay que hacer en el mini extruder para que el resultado sea uniforme?
En la mayoría de los casos, 11 pases es el mínimo recomendado para la mayoría de los lípidos.
¿Y qué pasa con la temperatura cuando es crítica?
En algunos lípidos la temperatura de transición es crítica para una correcta extrusión. Así sucede en la producción de vesículas a partir de fosfolípidos donde se necesita unas temperaturas de transición altas. Para estos casos el extruder se puede colocar en una placa térmica unificando la temperatura de trabajo
Si no te queda claro del todo cómo funciona esta tecnología, o quieres que te ayudemos a configurar tu ensayo, nuestro departamento técnico de especialistas, con amplia trayectoria en investigación (todos PhD), te pueden echar una mano: por mail (tecnic@labclinics.com), por tlf +34.934464700 o de forma presencial. Contáctanos y estaremos encantados de poder ayudarte!
MIRA CÓMO FUNCIONA EN EL SIGUIENTE VIDEO TUTORIAL
Deja tu respuesta