La precisión y la exactitud de una buena pipeta bien calibrada se puede ver comprometido si se elige el tipo incorrecto de puntas. Dependiendo del experimento que se esté realizando, una elección incorrecta de puntas puede ocasionar una contaminación, desperdicio de muestras valiosas o incluso, causarle daños físicos en forma de lesiones por estrés repetitivo (RSI). ¿Cómo saber elegir en cada situación? No temas, para eso estamos aquí.
- 1) Para una mayor precisión: elija puntas de pipeta de alta calidad
- 2) ¿Puntas universales o específicas de pipeta?
- 3) Puntas con o sin filtro. Ventajas e inconvenientes
- 4) Puntas de baja retención
- 5) Puntas ergonómicas
1) Para una mayor precisión: elija puntas de pipeta de alta calidad
La primera consideración que suele surgir al pensar en qué tipo de punta debemos elegir está relacionada con la precisión y la exactitud que éstas nos proporcionan. Si existe valiabilidad lote a lote en la forma de las puntas, entonces tu pipeteo no será preciso. La precisión, puede verse afectada si la punta no se ajusta correctamente a su pipeta. Si hay un problema en el sellado entre el cilindro de la pipeta y la punta, el aire aspirado no será correcto. Y por lo tanto, el volumen dispensado no será correcto.
Lo que nos lleva la siguiente cuestión…
2) ¿Puntas universales o específicas de pipeta?
La mejor opción es utilizar puntas universales. Las puntas universales tienen la ventaja que pueden ser utilizadas con la mayoría de las micropipetas disponibles en el mercado. Las puntas universales están diseñadas para ajustarse de forma segura y ajustada a los diferentes diámetros existentes en el mercado. Por ejemplo, las puntas con tecnología FlexFit son flexibles en el extremo proximal de la punta (es decir, más cerca del cañón), lo que les da un mejor ajuste con una gama más amplia de tipos de pipetas. En Labclinics puedes encontrar puntas de pipeta universales con las características que se analizan a continuación.
3) Puntas con o sin filtro. Ventajas e inconvenientes
Las puntas con filtro están diseñadas para su empleo en la rutina diaria de clientes que necesitan pipetear sustancias que podrían contaminar su pipeta o sus muestras. Estos agentes contaminantes pueden ser productos químicos volátiles, corrosivos o viscosos.
Las puntas con filtro evitan la contaminación en PCR
Las puntas con filtro para aerosoles, o también conocidas como puntas de pipeta con filtro, están equipadas con un filtro que protege sus pipetas de aerosoles. Las puntas de pipeta suelen suministrarse preesterilizadas y sin presencia de ADNasas o RNasas. El uso de puntas con filtro es aconsejable en aplicaciones sensibles, como es la qPCR. El filtro evita la contaminación al detener el arrastre de la muestra a la pipeta. Además, recuerde añadir siempre controles positivo y negativo en su PCR.
4) Puntas de baja retención
Una de las consideraciones más importante es la baja retención. Las puntas de baja retención hacen exactamente lo que su nombre indica: retienen bajos niveles de líquido. Si alguna vez ha mirado una punta de pipeta estándar, es posible que vea un poco de líquido después de dispensarlo. Las puntas de baja retención reducen esto porque tienen un aditivo plástico hidrófobo que evita que el líquido se adhiera al interior de las puntas.
5) Puntas ergonómicas
Realizar tareas repetitivas, como pipetear, puede dañar las articulaciones y provocar lesiones por uso repetitivo. En vista de este problema, las compañías han diseñado puntas ergonómicas que requieren fuerzas de inserción y expulsión más bajas y, por lo tanto, reducen el riesgo de paceder un problema asociado. En definitiva, una punta que está específicamente diseñada para adaptarse a su pipeta correctamente es, por definición, una punta ergonómica.
Deja tu respuesta