El doctor Jack Vanden Heuvel de la Penn State University impartirá el 9 de diciembre el webinar titulado «Biomonitoring: Relevance of Bioassays in Water Treatment» organizado por INDIGO Biosciences y en el que se tratará sobre los contaminantes presentes en el agua, las formas de detectarlos y el análisis de los datos. Mas información sobre el webinar y la inscripción.
![]() |
Webinar |
![]() |
Registro |
![]() |
Jueves, 9 de diciembre |
El agua de superficie, subterránea y potable afectada por el ser humano puede contener una mezcla compleja de microcontaminantes, como productos farmacéuticos, pesticidas y compuestos industriales. Estos productos químicos potencialmente dañinos a menudo se encuentran en concentraciones bajas y el análisis químico específico no puede detectar todos los peligros presentes en una muestra. La detección de sospechosos y el análisis no objetivo pueden identificar un mayor número de compuestos, pero no pueden proporcionar información sobre los posibles efectos tóxicos de la mezcla de microcontaminantes. Para detectar estas mezclas potencialmente tóxicas, el monitoreo basado en efectos utilizando herramientas bioanalíticas (es decir, bioensayos in vitro y ensayos in vivo basados en placas de pocillos) se puede aplicar en paralelo al análisis químico.
Los bioensayos pueden tener en cuenta los efectos de la mezcla que el análisis químico específico puede pasar por alto y se escala el riesgo a medida que los productos químicos más potentes tienen un mayor efecto en el ensayo. Los bioensayos basados en diferentes etapas de las vías de toxicidad celular, incluida la inducción del metabolismo xenobiótico, los efectos mediados por receptores, las respuestas adaptativas al estrés y los efectos apicales, se han aplicado ampliamente para evaluar el efecto de diferentes extractos de agua. Esto plantea preguntas sobre qué bioensayos utilizar y cuántos deberían aplicarse para la evaluación de la calidad del agua.
El objetivo de esta presentación es identificar los bioensayos que se aplican comúnmente a los extractos de agua y proporcionar una guía sobre la selección del ensayo y su posterior interpretación. Se darán ejemplos de cómo se han utilizado los ensayos basados en células para analizar sustancias químicas importantes de interés, así como mezclas complejas. Se describirá el análisis de datos, incluidas las concentraciones bioanalíticas equivalentes (BEQ), el límite de detección (LOD) y la concentración de efecto (CE).
Regístrese en este seminario web para descubrir cómo los ensayos basados en células pueden ayudar a mejorar las evaluaciones de la calidad del agua con énfasis en los posibles efectos en la salud de mezclas complejas de microcontaminantes.
Deja tu respuesta